Debo decir que en el mundo del agua no somos las únicas que utilizamos tal electrodoméstico, también están los waterpolistas. Ellos y ellas lo llaman hacer la "bicicleta" pero, entre tu y yo, creo que el movimiento en cuestión se parece mucho más al que hacen las hélices de una batidora que al de las ruedas de una bici...
Pero antes de meternos en un debate infinito de nomenclaturas, vamos a analizar en que consiste este movimiento de propulsión que nos permite aguantar nuestro cuerpo fuera del agua sin necesitar un motorcillo eléctrico abajo.
Para empezar hay un componente imprescindible, igual que cuando aprendes a hacer las remadas, tienes que ser casi tan coordinado como en el juego ese que con una mano das vueltas en la tripa mientras con el otro te das golpes en la cabeza...
Colocas tus piernas como si estuvieras "sentada" en una silla acuática imaginaria, mas o menos en un ángulo de 90º y vas dando vueltas alternativamente y sin parar: pierna izquierda en el sentido de las agujas del reloj, derecha en el opuesto. No hay que olvidar que los brazos existen y deben moverse "diciendo adiós" hacia abajo y sin separar los dedos(si no el agua se filtra entre ellos y no sirve de nada, excepto para saludar a criaturas marinas imaginarias)
Una vez conseguido el nivel 1 aprendemos a movernos hacia delante, de lado, hacia atrás, en diagonal, dando vueltas y todas las combinacones posibles hasta que ya le pillamos el truco defintivamente y podemos levantar los brazos y sacarlos del agua.
Cuando queremos desplazarnos mas rápido intercalamos el movimiento de eggbeat con los overs (del ingles por encima de...) que son patadas en dirección horizontal, respecto a la superficie del agua.
Y si queremos sacar mucho cuerpo fuera del agua, nos impulsamos para arriba con un boost(del ingles levantar o alzar) haciendo una patada de braza en vertical. Como veis esto es lo que pasa cuando heredas los conocimientos y técnicas de tu deporte de los vecinos yankees!
Así pues si combinado toda esta información, el resultado acaba siendo algo así:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.