sábado, 27 de diciembre de 2014

Nuestro idioma sincronil

Siempre nos han dicho que las de sincro somos un poco secta a la hora de repasar la rutina fuera del agua, con las manos en plan ritual de tribu africana, sonriendo por cada paso, contando muy rápido hasta ocho y haciendo movimientos que solo nosotras podemos entender.

A todo esto nosotras lo llamamos pasar en seco.

La cuestión es que las coreografías de sincro son tan complejas que necesitamos una especie de lenguaje de signos para representarlos cuando no estamos en el agua.

Desde que tenemos 6 años aprendemos que todos los movimientos que hacemos en el agua se pueden representar con los brazos, repitiéndolos una y otra vez. Así es como montamos las rutinas.
Hay dos maneras de hacerlo: sentadas en círculo para pasar los movimientos o de pie, para además repasar cambios de posición( colocación de cada una en el agua).


Pasar en seco es una forma de integrar la sincronización, practicándolo día a dia. Además es el último ejercicio que hacemos antes de salir a competir, para que no se olvide nada.
Se repasa mientras suena la música, contando el compás metalmente (excepto en algún movimento donde se necesite más atención, en el que se cuenta en alto) y movimiendo los brazos todas a la vez.


https://www.youtube.com/watch?v=BoflYtEeWRI  ( En este video se puede ver lo que os decia anteriormente el pase en seco en el CAR de sant cugat antes de los JJOO de londres representando la rutina de L´oceá)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.